martes, 30 de agosto de 2022

Qué hacer para que odien la lectura

(CLIC, para ampliar) 

👉IMPRIMIR EN TAMAÑO A3, CON MARCO


  En el año 2011, publiqué en este blog una entrada que se titulaba "Cómo conseguir que los niños odien la lectura", donde hacía recopilación de fuentes sobre estos consejos y un resumen pormenorizado de los mismos, cuya lectura os recomiendo. Hoy retomo este interesante tema con la elaboración de este póster, en clave de Visual Thinking o Pensamiento Visual. Lo he diseñado con marco y sin marco. Espero que sea de vuestro agrado.

(CLIC, para ampliar)


🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸

➭ Condiciones de uso de mis materiales, bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

jueves, 3 de febrero de 2022

Personajes con catálogos de comida





 Estos personajes "comilones" los hicieron alumnos y alumnas de 2º de Primaria hace unos años. Fue una actividad en el marco del Proyecto de Biblioteca "Libros para comérselos" y sirvieron para hacer descripciones e inventar historias. Los encontré ayer en una antigua carpeta y como me parecen tan divertidos, comparto estas fotos. ¡Me encantan!

domingo, 5 de diciembre de 2021

Cómo escribir cuentos de Navidad

Registro Propiedad Intelectual:2112059969134
©Todos los Derechos Reservados

  Se acerca la Navidad y es una fecha muy apropiada para incentivar la escritura en nuestro alumnado.

  Hace unos cuantos años, en 2013, elaboré una tabla para escribir cuentos de Navidad que he utilizado mucho, pero que creo que nunca la publiqué en este blog. Recientemente, la rehice en formato de mapa visual, al modo de Visual Thinking, aunque contiene demasiado texto y pocas metáforas visuales. 

  Os dejo ambos recursos, por si os vienen bien para explicar cómo escribir un cuento de Navidad con vuestros chicos y chicas.

Registro Propiedad Intelectual: 2112059969141
©Todos los Derechos Reservados

 Condiciones de uso de mis materiales, bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

domingo, 24 de octubre de 2021

Aprendo a redactar: método y recursos


 Acabo de encontrarme con unos recursos que utilizo a menudo para trabajar la redacción de textos, pero que no tenía publicados en el blog, ¡y son del año 2016! Hay, incluso, un vídeo-presentación de los materiales creados que monté en Power Point y que acabo de subir a Youtube para poderlo publicar aquí... Dejo el vídeo y, a continuación, un enlace con los materiales para imprimir. Espero que os sean de utilidad.


jueves, 14 de octubre de 2021

Mini libro de miedo Día de las Bibliotecas


  Se acerca el Día de las Bibliotecas, que celebramos cada 24 de octubre. Este curso, la propuesta de actividades aúna esta conmemoración con un punto de interés que ya empieza a estar latente en nuestro alumnado: Halloween. Así que, ¿por qué no unir ambas circunstancias para hacer una actividad creativa que les motive? 

  Se trataría de crear un mini libro de terror. Hay varias opciones:

1. La descripción y dibujo del tipo de monstruo que sería cada cual, según una tabla que después os facilitaré.

2. La invención de un mini cuento de miedo en el que el protagonista sea ese monstruo personal.

3. Para cursos más elevados, la escritura e ilustración de un mini cuento, utilizando como disparador creativo la tabla de títulos a partir del nombre y apellido de cada alumno/a (también os dejo el material).

  Esta actividad nos puede servir para recordar los nombres de las partes de un libro: portada o cubierta, contraportada o contra cubierta, lomo, guardas (las primeras páginas bonitas decoradas justo detrás de la cubierta y contra cubierta que suelen tener los álbumes infantiles). Asimismo, podemos recordar cómo se debe diseñar la portada: título visible, con letras llamativas, ilustración, nombre del autor/a e ilustrador/a y una bonita imagen que tenga relación con el título y el cuento. 

  Dejo una infografía que diseñé y publiqué en este blog y que nos puede venir bien para explicar los elementos de los cuentos de miedo:



  Comparto, a continuación,  los materiales creados con quienes queráis realizar esta propuesta:




  Una vez acabados, los ponemos juntitos, como si de una sección de cuentos de terror de una biblioteca se tratara. Puede estar muy bien que vean las creaciones de cada escritor/a de la clase. ¡Seguro que lo disfrutan mucho!


 Materiales registrados. Todos los derechos reservados.
 Condiciones de uso de mis materiales, bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0

martes, 11 de mayo de 2021

Comprensión lectora: texto instructivo

Quiero aprovechar este poema de mi libro Algodón de caramelo y cuentos garrapiñados para trabajar de una manera divertida el texto instructivo. Y vamos a elaborar un barquito de papel, de manera que también estaremos desarrollando destrezas manuales con la práctica de la papiroflexia. El barquito de la foto me lo regaló mi alumno Gonzalo.

Se trata, pues, de leer el poema y crear el barquito para darle un poco de vida a la poesía. Para hacer el barco de papel tendrán que seguir el paso a paso, leyendo el texto instructivo que lo explica, puede servir cualquiera de estos modelos:



Después de leer el texto instructivo, podemos ayudar un poco viendo el vídeo explicativo y ponernos manos a la obra. Ahora resultará más fácil:

 

¡Y ya podremos crear el poema y darle vida decorándolo, como ha hecho Gonzalo! ¡Y hasta nos podemos animar a hacer peces de papel!


Paso a paso, en imágenes:

jueves, 22 de abril de 2021

Cuentos infinitos o cuentos interminables

Os dejo un vídeo tutorial para hacer lo que se llama, habitualmente, Cuentos infinitos o Cuentos interminables. Circula desde hace tiempo en internet y es una actividad muy bonita e interesante para crear pequeños cuentos o poemas y secuenciarlos.

 Espero que os animéis a hacerlos con vuestros alumnos y alumnas. ¡Seguro que les encantará!

 

domingo, 18 de abril de 2021

Títeres de papel


 Os dejo un vídeo casero de cómo elaborar títeres de papel y también la plantilla para hacerlos. Es una actividad fácil que gusta mucho a los niños y las niñas. Está pensado para representar alguno de mis poemas dialogados de "Algodón de caramelo y cuentos garrapiñados", publicados por la editorial Babidi-Bú. En concreto,"El cofre del tesoro", "Pato Pico". Ahí va el tutorial con el sencillo proceso de elaboración:



 En cuanto tenga hechos los personajes del poema "Pato Pico", dejaré una foto para que los veáis. Espero que os guste la actividad y que los niños y niñas disfruten mucho con la lectura y la creación de personajes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...