miércoles, 23 de marzo de 2016

Palitos para escribir


   Una forma de tener siempre a mano un surtido variado de consignas de escritura es éste: los palitos de escritura. Los míos están clasificados en dos grupos: 

     -Los palitos de colores corresponden a consignas de Escritura Creativa.

     -Los de color madera, son consignas o temas para textos "normales",  los típicos de Composición Escrita (descripciones, redacciones...)

  Se pueden escribir las consignas por ambas caras, con lo que duplicamos el número de posibilidades de escritura.



   A los niños y niñas les encanta elegir y es una forma de trabajar de manera individualizada la escritura. Es una especie de "Escritura a la carta". Conviene tenerlos en nuestro rincón de Escritura con los materiales que tengamos para escribir (tarjetas, dados, cromos, recortes...) y, de igual manera que tenemos alguna sesión de Lectura en Libertad, los niños y las niñas gocen de alguna sesión de Escritura en Libertad.

   Os dejo unas cuantas consignas, que podéis imprimir y un breve vídeo de mis "Palitos para escribir".






jueves, 10 de marzo de 2016

Infografía Consejos para escribir


   Infografía diseñada para imprimir en A3, con unos consejos básicos para nuestros jóvenes  aprendices de escritor@s. 

domingo, 6 de marzo de 2016

Calendario Literario


   Hoy os presento un trabajo que me costó mucho tiempo realizar. Se trata de un Calendario Literario que empecé a preparar antes de Navidad, pensando en hacer un Calendario de Adviento, pero con citas célebres, pequeñas poesías, adivinanzas, trabalenguas...pero no me dio tiempo a acabarlo para esas fechas, aunque ahora me alegro. ¿Por qué? Porque me parece una idea interesante para utilizar de otras maneras y con otros motivos o celebraciones. Por ejemplo, podemos utilizarlo:

- Si trabajamos desde la Biblioteca Escolar un tema cada mes (mes de la Poesía, mes de los cuentos, mes de la interculturalidad...) podemos llenar los mini libros de poemitas.

- Si estamos trabajando Cuentos, podemos llenarlos de pistas para adivinar de qué cuento se trata, o de un pequeño fragmento para adivinar el cuento.

- Si estamos trabajando autoras y autores, podemos llenar los mini libros de datos para conocer o adivinar.

- Si hacemos un Taller de Escritura Creativa, podemos llenarlos de pareados o estrofas cortitas y compartirlas, de este modo, con el grupo. Incluso podemos jugar a adivinar quién lo ha escrito. O de cuentos mínimos, cuentos de nunca acabar, microrrelatos...

   La elaboración del árbol es trabajosa y lenta, pero una vez hecho, nos servirá para múltiples ocasiones, así que merece la pena intentarlo. Pienso utilizar el mío durante el mes de Abril, mes del libro por excelencia.

UN CONSEJO:
- Es mejor que los textos sean recopilados o escritos por los niños y las niñas, y decorados por ell@s, pero colocados dentro de los mini libros por nosotr@s, que son muy pill@s y enseguida rompen la sorpresa: ¡ese es el mío...!) Conviene mantener el suspense, sobre todo, si jugamos a adivinar quién es el autor o autora del texto.


   Como tenía bastantes imágenes del proceso, he preparado un vídeo, que espero os guste y sea de utilidad: