Última infografía en A3, creada para hacer descripciones de seres fantásticos, una práctica de escritura creativa que, a niños y niñas, les encanta....
Fichas imprimibles en pdf para escribir descripciones de personajes de ficción, influenciados por la Luna.... Ahora que se acerca Halloween, puede ser una actividad que motive a los niños a investigar y escribir. Para descargar oimprimir, haz CLIC en la imagen:
Este es el último lectómetro que he diseñado para las aulas de mi colegio, ya que desde la Biblioteca Escolar estamos trabajando el Proyecto "Universo de letras". Por ello, iré publicando recursos con esta temática durante este curso, como podréis comprobar.
Si te gusta y quieres descargarlo o imprimirlo, sólo tienes que hacer CLIC en la imagen. Contiene cartel para la pared, lectómetro tamaño A4 y hoja de A4, con dos lectómetros:
Así han quedado los lectómetros en mi clase, con los viajeros espaciales al lado, (clic en las imágenes para ampliar):
Organizadores gráficos para la descripción de seres fantásticos. Dos modelos: uno con información y otro vacío, para crear personajes. Generalmente, en los mapas mentales y en los organizadores, el orden a seguir coincide con el recorrido de las agujas del reloj, por lo que comenzaríamos con la casilla "Cómo es" y seguiríamos hacia la derecha.
¿Tienes libros viejos y rotos en tu biblioteca escolar, acumulando polvo? ¿Estás esperando a que se los coma el bicho del papel? ¿O quizás esperas llevarlos algún día al contenedor de reciclado y dar otro ser-mon-ci-to pe-da-gó-gi-co a tu alumnado acerca de la conveniencia de de-po-si-tar cada basura en su sitio...?
¿YSICONVERTIMOSELEXPURGOENARTE?
Eso es lo que hicimos, precisamente, para el Día de las Bibliotecas, el 24 de Octubre del año pasado. Publiqué la actividad en el blog de la biblioteca, pero se me pasó mostrarlo en este, mi blog personal. Ahora, preparando la actividad de este curso, me he encontrado con fotos y me parece oportuno compartir la idea. A ver qué os parece.
Imagen del cartel:
Imagen de la información sobre el expurgo:
Los modelos que hice para enseñar al claustro y al alumnado:
En el vídeo aparecen mis pequeños reporteros, (recién llegados de 2º de Primaria), explicando la actividad, y algunas fotos de las obras de arte elaboradas con la temática de "libros de la biblioteca".
Os dejo el modelo que utilizo para que los niños y niñas coloreen o marquen con una cruz cada día que leen un ratito en casa. Les gusta utilizarlo, y ya hemos empezado a comentar en clase lo que leyeron en casa el día anterior, y cuánto tiempo le han dedicado a la lectura. No impongo que lo hagan, ni doy reprimendas a quien no lo hace. Se animan mucho más viendo cómo hay compañeros que sí leen y tienen algo que contar... Dedico los primeros cinco minutos del día a escuchar lo que han leído en casa... Y funciona.
Se acerca la celebración del Día de las Bibliotecas, (24 de Octubre), así que ando preparando actividades para hacer con el alumnado de mi colegio. Como siempre, me gusta compartir los recursos que voy creando con quienes me seguís.
Es una actividad sencilla, para niños y niñas de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. Se trata de conocer los elementos básicos que componen el libro. No he utilizado demasiadas nomenclaturas que, al final, terminan olvidando. Me satisface que aprendan y sepan ubicar las partes principales, en una actividad creativa, no sólo teórica.
El modelo que he realizado no ha sido dibujado ni escrito a mano, por ahorrar tiempo. A continuación, podéis verlo:
Os dejo también el guion de la actividad. Como veréis, he planteado la temática del Universo, porque durante este curso escolar trabajaremos el Proyecto de Biblioteca "Universo de letras" (que podéis seguir en el blog BIBLIO PIZQUI), un proyecto multidisciplinar centrado en esta temática. Pero la propuesta puede ser otra: cuentos, poemas, o lo que os vengas bien. (Este planteamiento nos puede llevar a recordar los distintos géneros literarios y textos no literarios con nuestro alumnado).
La PLANTILLA IMPRIMIBLE incluye el guion de la actividad, una ficha explicativa, el modelo del mini libro doble, y otro modelo de hojas para el interior, en caso de que decidamos escribir el texto del librito. Sólo hay que hacer clic en el botón:
He creado un pequeño vídeo para ponerlo en clase, muy sencillito, y recomiendo que cuando comentéis las partes del libro con los chicos y chicas, hayáis repartido libros de la biblioteca de aula para detectar cada elemento con un libro en la mano.