Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS con palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS con palabras. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2011

Microrrelatos con el diccionario


     Otro juego de lenguaje para estimular el vocabulario divirtíéndose, con una actividad colectiva. Podemos realizarlo a partir de Segundo Ciclo de Primaria, que ya empiezan a manejar el diccionario.

     Como las aulas suelen estar demasiado saturadas de niño/as, y conviene que estos juegos sean dinámicos, organizaremos la clase en grupos más pequeños, de unos cinco alumnos/as. Podemos hacerlo por filas, por ejemplo.

     Elegiremos para cada fila o grupo una letra. Cada jugador/a anotará una palabra escogida en el diccionario, que empiece por la letra que le ha tocado a su grupo. De uno en uno, irán escribiendo una historia en un papel que se irán pasando. Nadie debe saber la palabra que han elegido los compañeros de su grupo. Al finalizar la historia, se leerá cada microrrelato.


viernes, 29 de abril de 2011

Juego Creativo de Lenguaje: El sms


     CONSIGNA: El juego consiste en inventar un mensaje de texto a partir de cada letra de una palabra.

     Podemos comenzar haciendo entre todos/as una lista de palabras en la pizarra. Os recomiendo que tengan tres sílabas por lo menos, para dificultar un poco la actividad. Luego, cada chico/a elegirá una palabra e inventará su mensaje. Por último, cada alumno/a leerá su palabra y el mensaje que ha escrito. Un ejemplo:

LIBRETA:

Los Ingleses Beben Ron En Taberna Abierta


ARMARIO:

Al Rato Me Acordé Roberto Intenta Olvidar

     A partir del sms, tenemos también la posibilidad de inventar un relato breve.

martes, 15 de marzo de 2011

Grandes y pequeñas palabras


     Este juego permite establecer una relación entre la extensión de la palabra y el significado. Consiste en  anotar nombres de personas, animales o cosas, de la siguiente manera:

1. Palabras grandes para nombrar personas, animales o cosas pequeñas. Por ejemplo: mariquita, saltamontes...

2. Palabras pequeñas para nombrar a personas, animales o cosas grandes. Por ejemplo: mar, tren...

3. Palabras grandes para nombrar a personas, animales o cosas grandes. Por ejemplo: rinoceronte, rascacielos....

4. Palabras pequeñas para nombrar a personas, animales o cosas pequeñas. Por ejemplo:  flor, goma, pez...

     Es una buena práctica para estimular el lenguaje y el pensamiento, y manejar el vocabulario conocido. Se puede hacer en grupos, por parejas o individualmente, con niños y niñas de Primaria.

sábado, 19 de febrero de 2011

Cambiamos una letra.


     El juego es muy fácil: consiste en cambiar una letra en una serie de palabras dadas. Por ejemplo, en la siguiente lista, vamos a cambiar la letra ch para formar nuevas palabras:

  • chino: pino, tino, vino...
  • mancha: manta, manca...
  • charco: barco, parco....
  • pecho. peco, peno, peto, pelo...
  • cacharro: catarro...
  • hacha: haza, hada...
  • ocho. oso, ojo...
  • chopo: copo, topo...
  • racha: rasa, rata, Rafa...
     Se puede plantear como un concurso. Damos tiempo límite, a ver quién consigue más palabras.

jueves, 10 de febrero de 2011

Pirámides silábicas.


 
     No cabe duda que utilizar el juego como herramienta de aprendizaje, en edades tempranas de  la Educación Primaria, es la mejor forma de incentivar a los niños y niñas a que manejen el lenguaje y "remover", así, las palabras que conocen, de forma que no caigan en desuso o en el propio olvido.

     Incentivar la expresión oral y escrita de una forma divertida y hasta desinhibida, conduce a un aprendizaje significativo a los alumnos y alumnas, trabaja los conocimientos previos, y el tratamiento lúdico de la actividad motiva de una manera espectacular a las niñas y niños.
     

PIRÁMIDES SILÁBICAS

     CONSIGNA: escribe, en cada compartimento de la pirámide, una palabra que cumpla los siguientes requisitos: en el primer piso, una palabra de una sílaba; en el 2º, de dos; en el 3º, de tres; en el 4º, de cuatro y en el 5º, de cinco, de manera que formen una oración.

     No importa que las oraciones o frases resultantes sean un poco locas o surrealistas. Eso lo hace más divertido a la hora de leerlas en voz alta. Los niños/as se lo pasan genial.

     Podemos preparar algo parecido a esto que hice yo, que soy muy poco entendida en informática. Si no tenéis un modelo a mano, los propios niños/as pueden dibujar su pirámide.


    Os transcribo algunos resultados de esta actividad, aplicada en 3º y 4º de Primaria:


Un
perro
huía
enfadado
rápidamente



el
tonto
cochino
horneaba
hipopótamos



La
luna
redonda
dibujaba
alegremente


     Es curioso cómo, sin decirles nada, han estructurado las oraciones de manera que haya una correcta sintaxis, haciéndolo, por lo general, de tres formas distintas: deteminante + nombre + verbo + compl. circunstancial + adverbio, o bien:  determinante + adjetivo + nombre + verbo + compl. directo, o también: determinante + nombre + adjetivo + verbo + adverbio.