Una actividad muy fácil de llevar a cabo en un Taller de Poesía es escribir un poema con varios pareados, repitiendo una fórmula exclamativa (u otra cualquiera, que sea sonora o sugerente) dada, siempre en el primer verso. Esta fórmula puede ser:
                                          ¡Oh, qué maravilla,
                                           ............................!
     O bien, las típicas rondas de corros infantiles:
                                           A la ronda de ..............................
                                           que...............................................
     O también: 
                                          Al corro de.................................
                                          que.............................................
     Si trabajamos las rondas (o los corros), podemos haber preparado tarjetas con nombres de un tema: profesiones, animales, colores... Se puede sacar al azar una tarjeta, y escribir las poesías sobre el tema sacado por sorteo. O podemos hacer grupos y cada grupo sacar una tarjeta, para que quede más surtido. El esquema a seguir es el siguiente:
- Primer verso: a la ronda de + artículo + nombre (de profesión, animal, color...)
 
- Segundo verso: se explica la acción que realiza, rimando el pareado con el verso anterior.
 
Por ejemplo:
                                     A la ronda del carpintero,
                                     que trabaja con esmero.
     A continuación os muestro tres poesías de alumnos de 4º de Primaria ( nos falta hacer el dibujo):




Muchas gracias por compartir. Me ayuda mucho para interesar a mi hija, de once anios, en la lectura y la escritura.Lo haces muy ameno y divertido. Saludos desde USA.
ResponderEliminarMuchas felicitaciones por la pagina. La verdad de gran ayuda... Quería solicitarle sugerencias para celebrar el día del libro con niños que van desde los 6 a los 14 años de edad.
ResponderEliminarLe saluda cordialmente y le envía un abrazo grande desde Chile.
Muy buena página, espero poder explorarla y con ello apoyar a los alumnos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Juan Carlos. Bienvenido a Lapicero Mágico.
EliminarUn saludo.
¡Me encantó! Soy tu nueva seguidora y también tengo un blog por si te interesa seguirme. ¡Soy nueva en esto de blogging!
ResponderEliminar¡Me encantó! Soy tu nueva seguidora y también tengo un blog por si te interesa seguirme. ¡Soy nueva en esto de blogging!
ResponderEliminar